A142. Documentos Google (IV): Hoja de cálculo

Serie Web 2.0

Qué podemos hacer

Con las hojas de cálculo de Google se pueden crear, compartir y editar hojas de cálculo online. A continuación se indican algunas acciones que se pueden realizar:
  • Importar y convertir datos en formato .xls, .csv, .txt y .ods
  • Exportar datos en formato .xls, .csv, .txt y .ods, así como en archivos PDF y HTML
  • aplicar formato y modificar fórmulas, por lo que se podrán calcular resultados y mostrar los datos como se prefiera
  • Chatear en tiempo real con otros usuarios que estén modificando tu hoja de cálculo
  • Crear gráficos y gadgets
  • Insertar una hoja de cálculo o una sección de una hoja de cálculo en tu blog o sitio web

Ahora que sabemos lo que se puede hacer. Empiezo remarcando acciones que no están organizadas dentro de los menús:

  • Para introducir contenido en una celda vacía, basta con hacer clic en ella y añadir el contenido.
  • Para modificar una celda con contenido, hay que hacer doble clic en ella. También se puede hacer doble clic en la celda una vez y pulsar Intro o F2.
  • Al modificar el contenido de una celda, se pueden insertar saltos de línea colocando el cursor en una celda y pulsar Ctrl+Intro.
  • Si se quiere insertar un enlace a una URL en la hoja de cálculo, simplemente se debe introducir la URL en la celda. Cada vez que se selecciona la celda, aparece un pequeño cuadro de diálogo emergente. Hacer clic en la URL del cuadro de diálogo.
  • Si se quiere incluir una URL sin hiperenlace en una celda, hacer clic en Suprimir en la ventana que aparece cuando se coloca el cursor encima del enlace.
  • Si se quiere volver a añadir el hiperenlace, hacer clic en la celda con el botón derecho del ratón y seleccionar Mostrar hiperenlaces.
  • Si se quiere incluir un enlace a una URL concreta, pero se quiere que aparezca como texto y no como una dirección (p. ej., en lugar de mostrar "www.medicina-intensiva.com" en la celda para acceder a REMI, se puede utilizar la frase "buscar en REMI"), se debe introducir esta fórmula de hiperenlace en la celda:
=hyperlink("www.medicina-intensiva.com";"buscar en REMI")

A continuación, mostraré las opciones de cada menú que desde mi punto de vista son más destacables.

Menú Archivo

Configuración de la hoja de cálculo: Mediante esta opción podemos cambiar la configuración regional, de la moneda y de la fecha.

Publicar en la Web: Si queremos mostrar nuestra hoja de cálculo, debemos acceder a esta opción. En la ventana que aparece, primero hay que decidir cuales hojas queremos publicar y si se va a refrescar la publicación cada vez que haya cambios. Después hay que decidir el tipo de formato a utilizar para mostrarla (html, pdf, txt, etc). Y para terminar, copiar la URL que nos aparece, para incrustarla en nuestro blog, o enviarla a los compañeros de trabajo por correo-e. También hay la opción de detener la publicación, cuando queramos.
Para entender mejor porque la publicación de documentos no afecta a las opciones de visibilidad, consultar aquí. Para saber más sobre las opciones de visibilidad: aquí.

Menú Editar

Cuando hacemos copiar datos, el borde de la celda o del intervalo de celdas aparece como una línea continua naranja para recordar de dónde se han copiado los datos. Cuando cortamos datos de una celda o de un intervalo de celdas, veremos una línea naranja discontinua a su alrededor.

Pegado especial: Al copiar y pegar elementos en las hojas de cálculo de Google Docs, todas las propiedades de la celda se copian en la celda en que se pega, incluido el texto, el formato y la validación de datos. La opción de pegado especial permite un mayor control de las propiedades que se copian y se pegan. Hay seis opciones de pegado especial:
  • Pegar solo los valores: pega solo el texto que contenía el intervalo de celdas original
  • Pegar sólo el formato: esta opción produce el mismo efecto que la herramienta de pintar formato; solo copia el formato de la celda sin modificar el texto ni las fórmulas que contiene
  • Pegar todo excepto bordes: pega todas estas opciones sin los bordes de celda que se hayan añadido
  • Pegar solo la fórmula: pega las fórmulas que contenga el intervalo de celdas que se copia, no el cálculo resultante de las fórmulas
  • Pegar solo la validación de fecha: pega una regla de validación de datos en un intervalo de celdas sin modificar el formato, las fórmulas ni el texto que contenga
  • Solo pegar formato condicional: esta opción solo aplica las reglas de formato condicional a un intervalo de celdas
Para más información: Cómo copiar, cortar y pegar

Menú Insertar

Los “Gadgets” son miniaplicaciones creadas en HTML, con JavaScript, Flash o Silverlight para comportamientos dinámicos. Dicho de otro modo, los gadgets son miniaplicaciones, que en este caso, interactúan con el contenido de una hoja de cálculo, permitiendo mostrar los datos de diferentes formas. Hay gadgets creados por Google y otros creados por terceros. Por lo que están clasificados en una larga lista.

Para más información: Gadgets.

Funciones: En esta opción, de entrada, nos muestra las cinco funciones más comunes, pero también está la opción “más” que enlaza con una nueva ventana o pestaña con una lista interminable de funciones ordenadas alfabéticamente por el tipo de función. Aunque hay la posibilidad de utilizar un filtro para que la búsqueda sea más cómoda.

Formularios: Desde una hoja de cálculo podemos crear un formulario (que será accesible en una ventana o pestaña aparte). Esta funcionalidad, se encargará de recopilar las respuestas del formulario. Si se crea un formulario a partir de una hoja de cálculo, la próxima vez que se abra la hoja de cálculo aparecerá el menú "Formulario" en la barra de menús. El cuál nos permitirá gestionarlo mediante las siguientes opciones:
  • Modificar formulario
  • Enviar formulario
  • Ir al formulario en directo.- Se abre una ventana o pestaña con el formulario
  • Insertar formulario en una página web... Nos muestra el fragmento de código que se debe pegar en el código fuente de una página web para que el formulario sea accesible
  • Mostrar el resumen de respuestas.- Se abre una ventana o pestaña con un resumen
  • Aceptando respuestas.- Clicando en esta opción podemos activar/desactivar una marca parecida a una “V”, lo cuál significa que la hoja de cálculo está receptiva o no. Si no está la marca activada, en el formulario aparece un mensaje avisando que no acepta respuestas
  • Suprimir formulario

Si por el contrario, creamos el formulario desde el botón Crear de la página principal de Google Docs, se abrirá la página de creación y edición del formulario. Paralelamente se creará una hoja de cálculo pensada para recoger los resultados de nuestro formulario. En cuanto a la edición de nuestro formulario tenemos las siguientes opciones:
  • Título
  • Nota explicativa o encabezado de sección
  • Cambiar la decoración de fondo (hay aproximadamente 97 temas distintos a escoger)
  • Podemos añadir páginas
  • Título de la pregunta, texto de ayuda y tipo de pregunta (texto, test, casillas de verificación, etc)
  • También podemos hacer que una pregunta sea obligatoria, otras que sean condicionales (según la respuesta, el cuestionario continua en una página o bien en otra)
  • Una vez terminado el diseño, qué podemos hacer con nuestro formulario:
    • Enviar por correo electrónico
    • Compartir mediante la red social “Google+”
    • Ver las respuestas en formato resumen o en la hoja de cálculo
    • Ver el código de inserción (para blogs o webs)
    • Modificar el mensaje que aparece después de contestar el formulario

Como se puede deducir, la combinación de estas dos herramientas (Formulario y Hoja de cálculo), da como resultado una herramienta de trabajo colaborativo muy útil.


Secuencia de comandos o Scripts
: Son como una agrupación de funciones, encadenadas entre ellas, para conseguir un resultado determinado. Un ejemplo seria la comprobación de los dígitos de control de una cuenta bancaria, calcular el análisis de la varianza, etc. Los scripts están ordenados por disciplinas (empresa, educación, estadística, etc).

Menú Herramientas

Podemos encontrar tres funcionalidades que tienen que ver con las "secuencias de comandos" o scripts:
  • Galería de secuencia de comandos: Para poder escoger los scripts que nos sean útiles, más fácilmente, están ordenados en una lista o galería
  • Administrador de secuencia de comandos: Podemos consultar los scripts que tenemos activos en la hoja de cálculo
  • Editor de secuencia de comandos: Donde podemos modificar los scripts descargados

Reglas de notificación

Esta opción es útil cuando compartimos la hoja de cálculo con otras personas, porque podemos escoger diferentes criterios para que la aplicación nos avise cuando:
  • Se realicen cambios en toda la hoja de cálculo
  • Se realicen cambios en una hoja específica
  • Se realicen cambios en determinadas celdas
  • Se añadan o eliminen colaboradores
  • Se realicen cambios en formularios

Hasta aquí el presente artículo, el próximo será sobre la aplicación “Dibujo”.

Encuesta: (aquí).
Fuente consultada: Centro de Ayuda de Google Docs.

Xavier Andorrà.
Hospital Sant Joan de Déu - Fundació Althaia, Manresa.
© REMI. http://medicina-intensiva.com. Abril 2012.

REMI 1747. Mejora en la supervivencia del paro cardiaco extrahospitalario por ritmos no desfibrilables

Artículo original: Impact of Changes in Resuscitation Practice on Survival and Neurological Outcome After Out-of-Hospital Cardiac Arrest Resulting From Nonshockable Arrhythmias. Kudenchuk PJ, Redshaw JD, Stubbs BA, Fahrenbruch CE, Dumas F, Phelps R, Blackwood J, Rea TD, Eisenberg MS.
Circulation 2012; 125: 1787-1794. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: La parada cardiorrespiratoria (PCR) supone la pérdida de millones de vidas al año en todo el mundo. La supervivencia de la PCR por ritmos desfibrilables ha mejorado después de la puesta en práctica de las recomendaciones de las guías. Los ritmos no desfibrilabes son ahora la presentación predominante de la PCR, y la efectividad de la aplicación de las guías sobre dichos ritmos es incierta.

Resumen: Se estudia a 3.960 pacientes con PCR no traumática con ritmo inicial no desfibrilable, durante un período de 10 años, comparándose los resultados obtenidos durante un período de 5 años antes (control) y cinco años después (intervención) de la aplicacion de las recomendaciones de las guías de 2005. Los objetivos primarios fueron la supervivencia y la recuperación neurológica al año. Los datos demográficos, así como las características de la resucitación fueron similares entre los grupos control (1.774 pacientes) e intervención (2.186 pacientes). Recuperaron la circulación espontánea el 27% durante el periodo control y el 34% del periodo intervención; el 4,6% frente a 6,8% fueron dados de alta del hospital; un 3,4% frente a 5,1%, con resultado neurológico favorable; 4,1 % frente a 6,2% sobrevivió 1 mes; y el 2,7% frente al 4,9%, sobrevivió 1 año (P < 0,005). Después del ajuste de las características de la PCR, el período de intervención se asoció a OR de 1,50 (IC 95% 1,29-1,74) para el restablecimiento de la circulación espontánea, OR 1,53 (IC 95% 1,14-2,05) para la supervivencia a la llegada al hospital, OR 1,56 (IC 95% 1,11-2,18) para recuperación neurológica, OR 1,54 (IC 95% 1,14-2,10) para la supervivencia a 1 mes, y OR 1,85 (IC 95% 1,29-2,66) para la supervivencia a 1 año.

Comentario: Este estudio pone de manifiesto que la aplicación de las recomendaciones internacionales de RCP se asocia a una mejora de la supervivencia y la recuperación neurológica; sin embargo se trata de un estudio observacional, no un ensayo aleatorizado, por lo que no se puede asegurar que estos resultados se deban al cambio de los protocolos de RCP, enfatizando únicamente en el masaje cardiaco; en el estudio no se controla la influencia de los cuidados post-resucitación, fundamentalmente la inducción de hipotermia; probablemente es la aplicación en su conjunto de las recomendaciones internacionales de RCP entendidas como un paquete de medidas, más que ninguna de las medidas individuales, la responsable de la mejora en los resultados de supervivencia y recuperación neurológica.

Domingo Díaz Díaz
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2012.

Enlaces:
  1. Global incidences of out-of-hospital cardiac arrest and survival rates: systematic review of 67 prospective studies. Berdowski J, Berg RA, Tijssen JGP, Koster RW. Resuscitation 2010; 81: 1479-1487. [PubMed]
  2. American Heart Association. Part 4: adult basic life support: 2005 American Heart Association guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Circulation 2005; 112(suppl): IV-19-IV-34. [PubMed]
  3. Part 1, executive summary: 2010 American Heart Association guidelines for cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care. Field JM, Hazinski MF, Sayre MR, Chameides L, Schexnayder SM, Hemphill R, Samson RA, Kattwinkel J, Berg RA, Bhanji F, Cave DM, Jauch EC, Kudenchuk PJ, Neumar RW, Peberdy MA, Perlman JM, Sinz E, Travers AH, Berg MD, Billi JE, Eigel B, Hickey RW, Kleinman ME, Link MS, Morrison LJ, O’Connor RE, Shuster M, Callaway CW, Cucchiara B, Ferguson JD, Rea TD, Vanden Hoek TI. Circulation 2010; 122(suppl 3): S640-S656. [PubMed]
  4. Therapeutic Hypothermia After Out-of-Hospital Cardiac Arrest. Evaluation of a Regional System to Increase Access to Cooling. Mooney MR, Unger BT, Boland LL, Burke MN, Kebed KY, Graham KJ, Henry TD, Katsiyiannis WT, Satterlee PA, Sendelbach S, Hodges JS, Parham WM. Circulation 2011; 124: 206-214. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Cumplimiento de las guías de RCP
  • Sintaxis: cardiopulmonary resuscitation guidelines compliance
  • [Resultados]

A141. Papel de la adrenalina en la parada cardiaca

Hace tan solo unos meses que en estas páginas de REMI [1] comentábamos la publicación de un ensayo clínico en humanos con parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) [2] sobre el uso de la adrenalina (ADR) frente a placebo, y los resultados que se observaron de mejora de la recuperación de la circulación espontánea (RCE), aunque sin diferencias en la supervivencia final.
La reciente aparición de nuevos estudios [3-5] sobre los efectos de la ADR en este proceso, hacen necesarias unas reflexiones y una recapitulación sobre la situación en que nos encontramos y cómo debemos actuar en estos momentos, respecto a un tema de suma importancia como es la utilización de drogas vasopresoras como la ADR en la parada cardiaca.

Aunque se ha señalado que la administración de ADR produce disfunción miocárdica y altera la microcirculación cerebral tras la parada cardiaca, estudios experimentales en animales, que mostraban un efecto a corto plazo con incremento de la perfusión cerebral y coronaria por redireccionamiento del flujo sanguíneo periférico, reforzaron su uso en humanos, siendo un tratamiento estándar desde hace décadas en el manejo de la parada cardiaca [6], aunque en las recomendaciones 2010 del ILCOR se identificó la necesidad de realizar ensayos clínicos sobre su uso en el tratamiento de esta situación [7].

Recientemente se ha publicado un estudio observacional [3] cuyos objetivos fueron: RCE previa a la llegada al hospital, supervivencia al mes de la parada cardiaca, supervivencia al mes con categoría “Cerebral Performance Category” (CPC) 1 o 2, y supervivencia al mes con categoría “Overall Performance Category” (OPC) 1 o 2. Se incluyeron 417.188 paradas cardiacas y se evidenció una asociación positiva entre la administración de ADR y el objetivo de RCE previa a la llegada al hospital. Sin embargo, también se observó una asociación negativa en un modelo ajustado en los objetivos de supervivencia al mes, supervivencia al mes con CPC 1 o 2 y supervivencia al mes con OPC 1 o 2.

En este mismo estudio, y mediante un método de análisis de pacientes coincidentes (Propensity score, matched patients) se compararon 13.401 pacientes que recibieron ADR con otros 13.401 pacientes de las mismas características pero que no la recibieron. Los resultados fueron similares al análisis anterior.

Los autores concluyen que la administración de ADR antes de la llegada al hospital se asocia de forma independiente con un peor pronóstico a largo plazo.

A pesar de todo y como limitaciones de este estudio, cabe señalar que no se trata de un estudio prospectivo aleatorizado, no se analizaron los datos después del ingreso en el hospital, así como de los cuidados post-parada, no se aclaró la etiología de la parada y no se consideraron las dosis de ADR administradas.

Por otro lado, se han publicado muy recientemente también otros dos estudios que cuestionan el papel de la ADR en la parada cardiaca. Arrich y col. [4] observaron una relación dosis dependiente de ADR asociada con un descenso de la posibilidad de supervivencia en casos de parada cardiaca en ritmos no desfibrilables. Y también, en un estudio [5] post hoc de un ensayo clínico aleatorizado previo diseñado originalmente para comparar los resultados de administrar o no soporte vital avanzado [8], se contrastó el uso actual de ADR con la intención de tratar con ADR aleatoriamente evaluada, mostrando que el uso de ADR comparado con su no utilización se asoció a un 50% de reducción de la supervivencia, incluso tras el ajuste de variables confusoras.

Si estas observaciones se confirman significaría que la administración prehospitalaria de ADR puede incrementar la morbilidad y la mortalidad tras la recuperación del pulso, sobrepasando el efecto beneficioso a corto plazo. Todo ello podría estar en relación a su mecanismo de acción. La ADR al incrementar la presión de perfusión coronaria reduciría el flujo sanguíneo a otros órganos, y este efecto podría persistir tras la recuperación del pulso. Así mismo, la ADR deterioraría la microcirculación cerebral durante y tras la RCP. Por otro lado, la dosis total de ADR se asocia con un deterioro en la utilización tisular de oxígeno y el aclaramiento de lactato, que permanece durante horas tras la RCP.

Estos resultados sugieren por tanto, que la ADR puede asociarse con una menor supervivencia y peores resultados neurológicos tras la parada cardiaca, aunque su administración incrementa la posibilidad de RCE, lo cual no deja de ser un paso intermedio esencial para la supervivencia a largo plazo.

Los efectos farmacológicos de la ADR están mediados por los receptores adrenérgicos alfa y beta. Los receptores alfa median fundamentalmente vasoconstricción, mientras que los beta son responsables de estimulación cardiaca junto con vasodilatación en algunos territorios vasculares. El efecto vasoconstrictor representa el elemento fundamental de la ADR durante la RCP, mientras que la estimulación cardiaca no es beneficiosa en este contexto, puesto que el corazón no se contrae y el gasto cardiaco depende de las compresiones torácicas. De hecho el efecto beta adrenérgico incrementa el consumo miocárdico de oxígeno y puede provocar un disbalance entre la demanda de oxígeno y su aporte al tejido cerebral. Existe evidencia de que el efecto beta1 de la ADR empeora la disfunción miocárdica post-resucitación. También se ha demostrado un efecto beneficioso de la administración concomitante en la parada cardiaca de betabloqueantes, con una menor disfunción miocárdica. La afectación de la microcirculación cerebral se debería a su efecto sobre la constricción de los pequeños vasos, probablemente mediada por la activación de los receptores alfa 1 en las arterias cerebrales.

Otros efectos adversos adicionales de la ADR tras la RCP se deben a la estimulación betaadrenérgica, que provoca arritmias y aumento de la demanda miocárdica de oxígeno y activación de las plaquetas y de la coagulación, induciendo un estado protombótico que puede provocar isquemia miocárdica.

Otra droga vasoactiva, la vasopresina, señalada como fármaco de segunda elección en las recomendaciones 2010 de la AHA, a diferencia de la ADR y por su estimulación de los receptores V1, podría ser beneficiosa incrementando la resistencia periférica arterial sin causar efecto miocárdico. Podría que su efecto beneficioso fuese mayor en condiciones de acidosis grave y por tanto en fases avanzadas de la resucitación y particularmente evidente en pacientes en asistolia. Sin embargo, recientes resultados de un meta-análisis [9] no han demostrado mejores resultados en relación a recuperación de la circulación espontánea, supervivencia a largo plazo o menor afectación neurológica.

En resumen, la literatura más reciente basada fundamentalmente en estudios observacionales, indica que la ADR puede ser perjudicial para los pacientes con parada cardiaca, y existen razones fisiopatológicas para reforzar esta observación. Sin embargo, como es bien sabido, los estudios observacionales no pueden establecer relaciones causales, tal como se consigue en los ensayos clínicos aleatorizados.

Mientras esperamos resultados de ensayos clínicos, el personal sanitario implicado en la resucitación de la parada cardiaca debemos considerar cuidadosamente si continuar con la utilización de ADR está justificado. Son necesarios nuevos estudios para identificar si hay subgrupos de pacientes para los que la administración de ADR es beneficiosa, en qué momento y a qué dosis, determinando cual es el lugar óptimo de la ADR en la resucitación de la parada cardiaca. Es posible que se puedan ofrecer diferentes opciones de tratamiento y no una posición de todo o nada, ya que por ejemplo estudios animales sugieren que las dosis de ADR pueden ser demasiado elevadas, y también que algunos pacientes se pueden beneficiar de la administración de ADR pero pueden recibir otros tratamientos que reduzcan sus efectos secundarios sobre el cerebro.

Así mismo, no debemos considerar tampoco evidencia definitiva que la ADR no mejore la supervivencia al alta hospitalaria o el pronóstico neurológico o incluso la empeore, pues podría deberse a diferentes problemas colaterales [10]:

1. Que la RCE se produzca en pacientes ya de base demasiado enfermos para sobrevivir y que fallecen tan pronto como los efectos temporales de las maniobras de resucitación y las drogas administradas finalicen.

2. Que los pacientes recuperados no reciban los adecuados tratamientos post-parada que reduzcan el daño orgánico y fundamentalmente neurológico.

3. Que durante la RCP, la administración de ADR interfiera con las medidas adecuadas, provocando retrasos o interrupciones de las compresiones torácicas de alta calidad para la preparación de la droga, el acceso intravenoso y su administración.

En conclusión, el papel de la ADR en la RCP estaría en entredicho y necesita ser más investigado. Son necesarios nuevos ensayos clínicos que comparen ADR con placebo en grupos de población numerosos para valorar más claramente la asociación de ADR y la supervivencia al alta hospitalaria. Así mismo, son precisos estudios clínicos que investiguen la aparición de efectos secundarios de vasopresores en humanos tras la resucitación, para conocer su frecuencia y la posibilidad de aplicar medidas que los contrarresten. También, como se ha indicado, es necesario aclarar si existen subgrupos de pacientes que se beneficien más que otros de su administración, y si las dosis utilizadas actualmente son las correctas. Hasta entonces, no debemos hacer cambios radicales en nuestra forma de actuar. Seguir las recomendaciones del año 2010 [11], y administrar ADR en su justa medida y a los intervalos señalados, ni en exceso ni en defecto.

Juan B. López Messa
Servicio de Medicina Intensiva
Complejo Asistencial de Palencia
© REMI. http://medicina-intensiva.com, Abril 2012.

Enlaces:
  1. López Messa JB. Adrenalina en la parada cardiaca extrahospitalaria. [REMI 2011; 11(10):1691].
  2. Jacobs IG, Finn JC, Jelinek GA, Oxer HF, Thompson PL. Effect of adrenaline on survival in out-of-hospital cardiac arrest: a randomised double-blind placebo controlled trial. Resuscitation 2011; 82: 1138-1143. [PubMed]
  3. Hagihara A, Hasegawa M, Abe T, Nagata T, Wakata Y, Miyazaki S. Prehospital epinephrine use and survival among patients with out-of-hospital cardiac arrest. JAMA 2012; 307: 1161-1168. [PubMed]
  4. Olasveengen TM, Wik L, Sunde K, Steen PA. Outcome when adrenaline (epinephrine) was actually given vs. not given – post hoc analysis of a randomized clinical trial. Resuscitation 2012; 83: 327-332. [PubMed]
  5. Arrich J, Sterz F, Herkner H, Testori C, Behringer W. Total epinephrine dose during asystole and pulseless electrical activity cardiac arrests is associated with unfavorable functional outcome and increased in-hospital mortality. Resuscitation 2012; 83: 333-337. [PubMed]
  6. Nolan JP, Soar J, Zidemanc DA, Biarent D, Bossaert LL, Deakin C, et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Section 1. Executive summary. Resuscitation 2010; 81: 1219-1276. [PubMed]
  7. Pérez-Vela JL, López-Messa JB, Martín-Hernández H, Herrero-Ansola P. Novedades en soporte vital avanzado. Med Intensiva 2011; 35: 373-387. [PubMed]
  8. Olasveengen TM, Sunde K, Brunborg C, Thowsen J, Steen PA, Wik L. Intravenous drug administration during out-of-hospital cardiac arrest: a randomized trial. JAMA 2009; 302: 2222-2229. [PubMed]
  9. Mentzelopoulosa SD, Zakynthinosa SG, Siemposa, Malachiasa S, Ulmerb H, Wenzel V. Vasopressin for cardiac arrest: Meta-analysis of randomized controlled trials. Resuscitation 2012; 83: 32-39. [PubMed]
  10. Is there still a place for vasopressors in the treatment of cardiac arrest? Sandroni C, Cavallaro F, Antonelli M. Crit Care 2012; 16: 213. [PubMed] [Texto completo
  11. Deakin CD, Morrison LJ, Morley PT, et al. Part 8: advanced life support: 2010 international consensus on cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care science with treatment recommendations. Resuscitation 2010; 81: e93-e174. [PubMed]

REMI 1746. Relación entre uso de adrenalina en la PCR extrahospitalaria y supervivencia

Artículo original: Prehospital epinephrine use and survival among patients with out-of-hospital cardiac arrest. Hagihara A, Hasegawa M, Abe T, Nagata T, Wakata Y, Miyazaki S. JAMA 2012; 307(11): 1161-1168. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: La adrenalina se emplea en la RCP avanzada desde hace 50 años por su propiedad de aumentar la presión aórtica y de las arterias coronarias. El estudio experimental original, en la década de 1960 y realizado con perros, estableció la dosis de bolos de 1 mg, que sigue usándose en la actualidad sin ajuste de ningún tipo. A pesar de que su empleo aumenta la probabilidad de recuperación de la circulación espontánea, se ha ido acumulando evidencia de que la adrenalina puede aumentar la disfunción miocárdica, produce arritmias y puede afectar a la circulación cerebral tras la parada cardiaca, empeorarando así el pronóstico a largo plazo. Sin embargo, hasta la actualidad, ha sido difícil diseñar ensayos clínicos para probar ésto, debido a motivos éticos, entre otros. Este estudio observacional se realizó para observar el efecto a largo plazo de la adrenalina, aprovechando su introducción en el tratamiento de la PCR extrahospitalaria realizada por paramédicos en Japón en 2005.

Resumen: Se trata de un estudio observacional prospectivo, no aleatorizado, con análisis de propensión, de los datos de 417.188 PCR extrahospitalarias ocurridas antes de la llegada de los servicios de emergencia y tratadas por paramédicos entre 2005 y 2008 en mayores de 18 años. Los desenlaces principales fueron la recuperación de la circulación espontánea antes de la llegada al hospital, la supervivencia al mes, la supervivencia con buena o moderadamente buena función cerebral (Cerebral Performance Category 1 o 2) y la supervivencia sin o con ligera o moderada afectación general (Overall Performance Category 1 o 2). Aunque se recuperó el pulso más frecuentemente en los pacientes tratados con adrenalina (18% contra 5%), la asociación de la adrenalina con la supervivencia al mes fue bastante menor (5,4% contra 4,7%) y se asoció negativamente con la supervivencia con buen estado funcional, definido como CPC 1 o 2 (1,4% contra 2,2%). Tras ajustar para covariables importantes o usando casos emparejados por propensión, tanto la probabilidad de supervivencia al mes como la supervivencia con buen estado funcional fueron mucho peores en los pacientes tratados con adrenalina: OR ajustadas para supervivencia al mes: 0,54 (IC 95% 0,43-0,68); para CPC 1-2: 0,21 (IC 95% 0,10-0,44]); y para OPC 1-2: 0,23 (IC 95% 0,11-0,45); P < 0,001 para todo.

Comentario: Aunque el estudio tiene algunas limitaciones derivadas de su carácter observacional, como no ser aleatorizado, no controlar la etiología de la parada cardiaca o no controlar el tratamiento hospitalario, que puede haber afectado a la supervivencia al mes, sus hallazgos parecen robustos y consistentes con datos previos. Es complicado que se vuelvan a repetir las circunstancias que permitieron realizar este estudio, pero hay ya la suficiente evidencia de que la adrenalina puede ser perjudicial en el tratamiento del paro cardiaco como para que no se puedan alegar motivos éticos para no diseñar ensayos clínicos suficientemente potentes que comparen la adrenalina con placebo en el tratamiento de la PCR extrahospitalaria.

Ramón Díaz-Alersi
Hospital U. Puerto Real, Cádiz
© REMI. http://medicina-intensiva.com, Abril 2012.

Enlaces:
  1. Intravenous drug administration during out-of-hospital cardiac arrest: a randomized trial. Olasveengen TM, Sunde K, Brunborg C, Thowsen J, Steen PA, Wik L. JAMA 2009; 302(20): 2222-2229. [PubMed] [Texto completo] [REMI]
  2. Effect of adrenaline on survival in out-of-hospital cardiac arrest: A randomised double-blind placebo-controlled trial. Jacobs IG, Finn JC, Jelinek GA, Oxer HF, Thompson PL. Resuscitation 2011; 82(9): 1138-1143. [PubMed] [REMI]
  3. Impact of Early Intravenous Epinephrine Administration on Outcomes Following Out-of-Hospital Cardiac Arrest. Hayashi Y, Iwami T, Kitamura T, Nishiuchi T, Kajino K, Sakai T, Nishiyama C, Nitta M, Hiraide A, Kai T.  Circ J 2012 Apr 5. [PubMed] [Texto completo]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Estudios sobre el tratamiento de la PCR extrahospitalaria con adrenalina
  • Sintaxis: Out-of-Hospital Cardiac Arrest AND epinephrine
  • [Resultados]

REMI 1745. Evaluación de un programa de prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica

Artículo original: Evaluación de un programa de prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM): resultados al año. García Araguas T, I. Irigoyen Aristorena I, C. Zazpe Oyarzun C, B. Baztán Madoz B y Barado Hugalde J. Enferm Intensiva 2012; 23(1): 4-10. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: En los últimos años ha aumentado la concienciación sobre la necesidad de disminuir y prevenir los riesgos asociados a la asistencia sanitaria. En este sentido se han desarrollado los proyectos Bacteriemia Zero y Neumonía Zero. Este último pretende disminuir la tasa de neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV), que representa la infección nosocomial más frecuente, aunque prevenible, en las UCI, y que lleva asociada una elevada morbimortalidad y altos costes.

Resumen: El trabajo presenta el análisis de las medidas aplicadas en un programa multidisciplinar de prevención de NAV llevado a cabo durante 15 meses en la UCI-A del Complejo Hospitalario de Navarra. Se plantea como objetivos la evaluación de dicho programa y su relación con la incidencia anual de NAV. Para ello se evalúa mediante cuestionarios el nivel de conocimientos adquiridos y mediante auditorías mensuales se revisan los resultados del cumplimiento del paquete de medidas preventivas no farmacológicas (elevación del cabecero, presión del neumotaponamiento, realización de higiene oral). En relación con los conocimientos sobre NAV, la puntuación obtenida en el primer test (6,31) fue significativamente inferior a la obtenida en el segundo (7,18), aunque el número de participantes fue mayor en el primero (n = 94) que en el segundo (n = 64). En relación a las medidas preventivas, en el caso de la higiene oral y la elevación del cabecero se obtiene una mejora significativa tras la formación (RR = 5,07; P < 0,05, y RR = 1,98; P < 0,05,). Con respecto al neumotaponamiento, se observa cierta mejoría pero no es estadísticamente significativa (RR = 1,15; P = 0,13). Por último, con respecto a la incidencia de NAV, existe una disminución en los años 2009 y 2010 con respecto al año 2008 (P < 0,05, RR = 0,05 y P < 0,05, RR = 0,59), aunque no una disminución de las infecciones respiratorias no neumónicas.

Comentario: A la vista de los resultados del estudio, y tal y como concluyen los autores del mismo, puede resaltarse el papel fundamental que tienen las sesiones educativas tanto en el aumento de los conocimientos del personal como en la aplicación de las medidas propuestas; estas sesiones inciden muy positivamente en la cultura general del personal, incluso de aquellos que no recibieron las sesiones formativas, trabajando por la seguridad del paciente crítico. Con respecto a las medidas aplicadas para la disminución de la NAV, señalar que se trata de medidas básicas consideradas tradicionalmente de confort, pero que en conjunto han demostrado ser medidas esenciales en la disminución de la NAV.
 
Abigail Alvarado Sierra
Hospital San Francisco de Asís, Madrid
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2012.

Enlaces:
  1. Módulo de formación Neumonía Zero
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica
  • Sintaxis: "pneumonia, ventilator-associated"[mh]/"prevention and control"[sh]
  • [Resultados]

A140. Documentos Google (III): Presentaciones

Serie Web 2.0

Qué podemos hacer
Con las presentaciones de Google Docs se pueden crear, compartir y modificar presentaciones online con facilidad.

Estas son algunas de las acciones que puedes llevar a cabo:
  • Compartir presentaciones con amigos y compañeros de trabajo
  • Subir presentaciones ya creadas y convertirlas al formato de Google Docs
  • Descargar presentaciones como archivos PDF, PPT o TXT
  • Insertar imágenes y vídeos, y dar formato a las diapositivas
  • Publicar e insertar las presentaciones en un sitio web para poder mostrarlas a un público más amplio
  • Dibujar organigramas, gráficos de flujo, diagramas de diseño y mucho más directamente en las presentaciones
  • Añadir transiciones, animaciones y temas para crear presentaciones con diferente aspecto según la temática
Además también permite colaborar con otros usuarios para crear una historia. De manera que se puede:
  • Ver exactamente lo que están haciendo los demás usuarios con marcadores de presencia de colores
  • Modificar una presentación simultáneamente con otros usuarios desde diferentes ubicaciones
  • Utilizar el historial de revisión para ver quién ha introducido cambios o recuperar versiones anteriores
  • Saludar, iniciar una conversación o compartir nuevas ideas mediante el chat integrado

Requisitos del sistema
Para hacer presentaciones mediante Google Docs, utilizando la versión más moderna. Se debe saber que, en función del navegador utilizado, quizás se deba descargar un complemento llamado “Google Chrome Frame”. Para más información, aquí.

Empezando
Existen varias maneras de empezar a utilizar las presentaciones de Google Docs: creando una nueva presentación online, subir una ya creada o utilizar una plantilla de la galería de plantillas.
Si accedemos a la galería de plantillas, desde Google Docs podremos ver las plantillas públicas (realizadas por Google o por otros usuarios como nosotros), las que hayamos utilizado en otras ocasiones y las plantillas creadas por nosotros. Vale la pena destacar que el contenido de la galería de plantillas está perfectamente clasificado y ordenado:
  • Podemos ordenar por lo mas buscado o lo más puntuado
  • Buscar por tipo de documento, ya que hay plantillas para documentos de texto, presentaciones, hojas de cálculo, dibujos y formularios
  • También podemos buscarlas entre 15 categorías distintas
  • Las búsquedas también se pueden limitar por idiomas
Con el ánimo de seguir con la misma estructura que el artículo anterior, intentaré centrarme en las acciones más relevantes de cada menú.

Menú Ver
A partir de este menú podemos iniciar la presentación. Se abre una ventana nueva y maximizada. En la base de la ventana aparecen varios botones:
  • Botón sobreimpreso que permite avanzar o retroceder en la presentación
  • El contador de diapositivas, que nos permite escoger qué diapositiva queremos ver (cuando no queremos seguir el orden)
  • Desplegable “Acciones”, que permite realizar ocho acciones distintas:
    • Reproducir/detener la presentación
    • Imprimir diapositivas
    • Descargar como PDF
    • Descargar como PPT
    • Editar (si se tiene autorización)
    • Crear una copia
    • Informar sobre contenido inadecuado
    • Ver notas del orador
  • “Ver juntos”. Esta opción me ha gustado porque permite ver la presentación online conjuntamente con las personas que vayamos a invitar. Cabe decir que aparece una sesión de chat para que pueda haber “feedback” entre el ponente y el “público”
    • Para invitar al público, debemos copiar un enlace que aparece en la cabecera de la ventana del chat y pegarlo en un correo electrónico, en una conversación de chat que tengamos previamente abierta. La persona que reciba el enlace lo debe pulsar para que se le abra la presentación. Entonces también debe pulsar el botón “Ver juntos”, para que se active la ventana de chat
    • Si en el chat de la presentación hay más de una persona con permisos de edición (de la presentación en curso), se puede elegir cuál de ellas va hacer la función de orador
    • Se pueden utilizar emoticones (en el chat)
    • Si quiere, el orador puede abrir otra ventana para ver sus anotaciones (“Ver notas del orador”)
    • Cuando una diapositiva incluye audio o vídeo incrustado, cada usuario que esté de público debe ponérselo en marcha, ya que esta opción no está sincronizada con el orador
    • Añadir, que vale la pena probarlo. Cuando el orador cambia de diapositiva, las personas que comparten la presentación, aprecian el cambio al instante
El resto de opciones no aportan nada a destacar respecto a lo comentado en el presente artículo y a los anteriores.

Enlace consultado: Centro de ayuda de Google Docs.

Xavier Andorrà
Hospital de Sant Joan de Déu (Althaia), Manresa
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2012.

REMI 1744. Estudio de un modo automatizado de destete

Artículo original: Automatic control of pressure support for ventilator weaning in surgical intensive care patients. Schädler D, Engel C, Elke G, Pulletz S, Haake N, Frerichs I, Zick G, Scholz J, Weiler N. Am J Respir Crit Care Med 2012; 185(6): 637-644. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: NeoGanesh o SmartCare es un sistema automatizado de ventilación descrito en 1997 [1] que, mediante el uso de un protocolo de inteligencia artificial y usando presión de soporte como modo de base, permite un ajuste automático del nivel de soporte y, una vez estabilizada la ventilación, su disminución progresiva, así como la realización automática de pruebas de ventilación espontánea. Así, el sistema simula la actuación del intensivista durante el periodo de destete mediante presión de soporte (PSV), consiguiendo, según unos estudios, acortar este periodo [2], mientras que, segun otros, no [3]. El objetivo de este nuevo estudio es determinar si este sistema es efectivo para acortar el tiempo total de ventilación en una población no seleccionada de pacientes postquirúrgicos.

Resumen: Se trata de un ensayo clínico aleatorizado realizado en tres UCI de un solo centro en el cual 300 pacientes sometidos a ventilación mecánica (VM) durante más de 9 horas y menos de un día, fueron aleatorizados a un grupo que fue destetado mediante el sistema automatizado u otro que lo fue mediante el protocolo estándar del centro. El desenlace principal fue el tiempo de VM. No hubo diferencias significativas para el desenlace principal entre los dos grupos (medianas de tiempo en horas de VM de 31 [rango intercuartil 19-101] y 39 [20-118], respectivamente). El grupo de destete automatizado tardó menos tiempo en recibir la primera prueba de ventilación espontánea (1 hora [rango intercuartil 0-15] contra 9 [1-51]; P = 0,001).

Comentario: Dado que en el grupo control se siguió un protocolo estricto de destete y que las unidades tenían un staff adecuado, no es sorprendente que no se observen diferencias entre los dos grupos, ya que el sistema probado funciona realmente aplicando un protocolo. Así, lo que se comparaba realmente eran dos protocolos de destete, los cuales fueron llevados a cabo de manera estricta en ambos casos. Quizás donde realmente pueda verse el potencial de este sistema sería en unidades con una baja relación enfermera-paciente. Al contrario que en los estudios sobre fármacos, este sistema, una vez comprobado que no es inferior al sistema tradicional, debería probarse en estudios observacionales para determinar su valor real, ya que las prácticas son muy diferentes no solo en todo el mundo, sino incluso dentro de un mismo país. Por otro lado, la decisión de excluir a los pacientes con más de 24 horas de VM con el pretexto de que en estos pacientes el efecto precoz en el acortamiento del destete no sería fácilmente observable, no parece muy razonable.

Ramón Díaz-Alersi
Hospital U. Puerto Real, Cádiz
©REMI, http://remi.uninet.edu. Abril 2012.

Enlaces:
  1. NéoGanesh: a working system for the automated control of assisted ventilation in ICUs. Dojat M, Pachet F, Guessoum Z, Touchard D, Harf A, Brochard L. Artif Intell Med 1997; 11(2): 97-117. [PubMed]
  2. A multicenter randomized trial of computer-driven protocolized weaning from mechanical ventilation. Lellouche F, Mancebo J, Jolliet P, Roeseler J, Schortgen F, Dojat M, Cabello B, Bouadma L, Rodriguez P, Maggiore S, Reynaert M, Mersmann S, Brochard L. Am J Respir Crit Care Med 2006; 174(8): 894-900. [PubMed] [Texto completo]
  3. A randomised, controlled trial of conventional versus automated weaning from mechanical ventilation using SmartCare/PS. Rose L, Presneill JJ, Johnston L, Cade JF. Intensive Care Med 2008; 34(10): 1788-1795. [PubMed]
  4. Libro electrónico de Medicina Intensiva. Sección 11. Insuficiencia respiratoria y ventilación mecánica. Capítulo 11. Desconexión de la ventilación mecánica. Ed. 1ª, 2008. Manteiga E, Martinez O, Esteban A. [Enlace]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: ventilación mecánica y destete automatizado
  • Sintaxis: mechanical ventilation AND automated weaning
  • [Resultados]

REMI 1743. Encuesta sobre los métodos de monitorización de la tolerancia a la nutrición enteral

Artículo original: Monitoring for intolerance to gastric tube feedings: a national survey. Metheny NA, Mills AC, Stewart BJ. Am J Crit Care 2012; 21(2): e33-40. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: Muchos de los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) reciben su aporte nutricional a través de la alimentación enteral. Una adecuada valoración de la tolerancia es, por tanto, una intervención importante dentro del plan de cuidados enfermeros.

Resumen: Mediante una encuesta tipo test se realizó una recopilación de datos en relación a los métodos utilizados para la valoración de la tolerancia a la nutrición enteral en pacientes ingresados en UCI. Se obtuvieron finalmente 2.298 respuestas, de las cuales 450 pertenecían a personas certificadas como enfermeros en cuidados críticos (CCRNs) y que trabajaban en unidades de adultos en hospitales universitarios. El resto de respuestas se obtuvieron por internet tras la publicación de la encuesta en el boletín electrónico de la asociación de enfermeros de cuidados intensivos (AACN) de EEUU, en la cual podía participar de forma abierta todo el que lo deseara. Finalmente de la muestra total, un 58,1% fueron identificados como CCRNs, un 42% como trabajadores de un hospital universitario y un 22% como empleados de una UCI con premio Beacon Award, concedido por un alto nivel de calidad en los cuidados. Se observó que un 97,1% de los enfermeros afirmaba medir el residuo gástrico, siendo éste el método de monitorización más utilizado, seguido de la distensión abdominal, los vómitos, ruidos intestinales, náuseas y malestar abdominal, oscilando éstos entre un 88,5% del primero y un 79,3% del último. Un 64% del total afirmó utilizar los seis métodos, y un 80% medir el residuo gástrico cada 4 horas. En lo referente a los valores umbral de residuo gástrico para la interrupción de la alimentación, hubo más variabilidad de opiniones, situándose en 200 ml para el 36,5% de los encuestados y en 250 ml para el 24,1%.

Comentario: A priori podrían calificarse como positivas las conclusiones obtenidas de este análisis, dada la relativa homogeneidad en las respuestas y el elevado nivel de monitorización mostrado. Sin embargo se desconoce cuántas de las personas encuestadas trabajaban con arreglo a protocolos específicos o desempeñaban su trabajo en la misma unidad, y del mismo modo cuántas personas que en el momento de la realización de la encuesta reunían los requisitos para cumplimentarla, decidieron no hacerlo, por lo que los resultados obtenidos no se pueden generalizar al conjunto de las UCI o de los profesionales.

Marta Fuentes Sánchez
Hospital San Francisco de Asís, Madrid
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2012.

Enlaces:
  1. Complicaciones gastrointestinales en el paciente crítico. Montejo González JC, Estébanez Montiel B. Nutr Hosp 2007; 22 Suppl 2: 56-62. [PubMed]
  2. Gastric residual volume during enteral nutrition in ICU patients: the REGANE study. Montejo JC, Miñambres E, Bordejé L, Mesejo A, Acosta J, Heras A, Ferré M, Fernandez-Ortega F, Vaquerizo CI, Manzanedo R. Intensive Care Med 2010; 36(8): 1386-1393. [PubMed]
  3. Enteral nutrition-related gastrointestinal complications in critically ill patients: a multicenter study. The Nutritional and Metabolic Working Group of the Spanish Society of Intensive Care Medicine and Coronary Units. Montejo JC. Crit Care Med 1999; 27(8): 1447-1453. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: complicaiones de la nutrición enteral en el paciente crítico
  • Sintaxis: "enteral nutrition"[mh] AND complications[sh] AND "critical illness"[mh]
  • [Resultados]

REMI 1742. Ventilación no invasiva en la neumonía comunitaria grave

Artículo original: Non-invasive ventilation in community-acquired pneumonia and severe acute respiratory failure. Carrillo A, Gonzalez-Diaz G, Ferrer M, Martinez-Quintana ME, Lopez-Martinez A, Llamas N, Alcazar M, Torres A. Intensive Care Med 2012; 38(3): 458-466. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se usa cada vez más en la insuficiencia respiratoria (IR) aguda, o crónica reagudizada, para evitar recurrir a la intubación orotraqueal (IOT). Cuando la IR es por neumonía, el uso de la VMNI es controvertido [1] al presentar peores resultados que en el edema de pulmón o en la reagudización de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Sería pues interesante encontrar predictores de éxito o fracaso de la VMNI en los pacientes con neumonía grave adquirida en la comunidad (NAC).

Resumen: En un estudio prospectivo observacional se incluyeron los enfermos con IR grave secundaria a NAC sometidos a VMNI en una UCI de un único centro, durante 12 años. Los criterios para iniciar la VMNI fueron: disnea moderada o intensa junto con taquipnea o aumento del trabajo respiratorio y una relación PaO2/FiO2 < 250. Se consideró que la VMNI había tenido éxito si el paciente no era intubado, era dado de alta de la UCI y permanecía vivo y consciente 24 horas después. De los 250 pacientes seguidos, el 74% (n = 184) recibió VMNI, la cuál tuvo éxito en el 63% de los casos (n = 116). Los principales motivos de fracaso fueron el empeoramiento de la insuficiencia respiratoria, shock e intolerancia a la VMNI. Los autores distinguieron también la evolución de la VMNI en función de si la IR era “de novo” o bien se producía en enfermos con insuficiencia respiratoria o cardiaca previa. Las variables asociadas de forma independiente al fracaso de la VMNI fueron el empeoramiento de los infiltrados radiológicos, la escala SOFA durante la VMNI, una frecuencia cardiaca elevada y una PO2/FiO2 y bicarbonato bajos después de 1 hora de VMNI. En los pacientes con enfermedad cardiológica o respiratoria previa la VMNI fracasó menos veces que en los que la insuficiencia respiratoria aparecía “de novo” (74% frente a 54%; P = 0,007)

Comentario: Aunque se trata de un estudio prospectivo en un único centro que cuenta con gran experiencia en el uso de VMNI –y por lo tanto no se pueden extrapolar conclusiones-, es congruente con datos encontrados en estudios previos [2] como que los enfermos con patología respiratoria o cardiaca responden mejor a la VMNI que los que no tenían esas patologías de base. De hecho, apoya la recomendación de que en los pacientes con IR de nueva aparición asociada a NAC y con predictores de fracaso de la VMNI como los descritos, no se retrase la intubación y ventilación mecánica convencional para disminuir su mortalidad.

Miguel Ángel González Gallego
Hospital Clínico San Carlos. Madrid
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Marzo 2012.

Enlaces:
  1. BTS guidelines for the management of community acquired pneumonia in adults: update 2009. Lim WS, Baudouin SV, George RC, Hill AT, Jamieson C, Le JI, Macfarlane JT, Read RC, Roberts HJ, Levy ML, Wani M, Woodhead MA. Thorax 2009; 64 (Suppl 3): 1-5. [PubMed]
  2. Acute respiratory failure in patients with severe community- acquired pneumonia. A prospective randomized evaluation of noninvasive ventilation. Confalonieri M, Potena A, Carbone G, Della Porta R, Tolley E, Meduri G. Am J Respir Crit Care Med 1999; 160: 1585-1591. [PubMed
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Ventilación no invasiva en la neumonía comunitaria
  • Sintaxis: community-acquired pneumonia AND non-invasive ventilation
  • [Resultados]

REMI 1741. Correlación entre una escala de sedación-agitación (SAS), el índice biespectral (BIS) y los niveles de lorazepam

Artículo original: Bispectral Index Values, Sedation-Agitation Scores, and plasma lorazepam concentrations in critically ill surgical patients. Leblanc JM, Dasta JF, Pruchnicki MC, Gerlach A, Cook C. Am J Crit Care 2012; 21(2): 99-105. [Resumen] [Artículos relacionados]

Introducción: La medición del índice biespectral (BIS) traspasa la frontera del quirófano para llegar a las unidades de cuidados intensivos (UCI), como un método complementario para valorar el nivel de sedación. Evaluar la relación entre la monitorización del BIS, una medición fisiológica de la función cerebral, y las escalas que miden el comportamiento del paciente y su capacidad de interacción, puede servir para optimizar la terapia de sedación del paciente crítico.

Resumen: Se trata de un estudio prospectivo observacional que evalúa la correlación existente entre los valores del BIS, las puntuaciones en la “Sedation Agitation Scale” (SAS) [1] y los niveles plasmáticos de lorazepam en pacientes conectados a ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos quirúrgica. Se incluye una muestra inicial de 17 pacientes, quedando finalmente 16, a los cuáles se les determina la concentración de lorazepam en sangre, el valor del BIS y la puntuación en la escala SAS. Dichas medidas son determinadas 3, 2 y 1 minuto antes de una estimulación estándar (aspiración endotraqueal), y cuando el registro del BIS alcanza su pico después de la estimulación. La correlación obtenida entre BIS y SAS es baja (r = 0,32), siendo algo mayor la existente entre BIS y niveles de lorazepam (r = 0,46); los autores concluyen que estas correlaciones son insuficientes para tener utilidad clínica.

Comentario: El estudio tiene algunas limitaciones; todos los sujetos del estudio están recibiendo una perfusión de lorazepam, pero también reciben otros sedantes puntualmente. Esto explicaría la baja correlación entre los niveles de lorazepam y el valor del BIS, y podría también influir en la correlación entre valores de BIS y puntuaciones de SAS. Por otro lado, la medición BIS es necesaria en pacientes relajados, en que la puntuación SAS no tiene utilidad, y el BIS es potencialmente útil en niveles de sedación profunda (correspondiente a puntuaciones SAS de 1 y 2). Por ello, no parece muy relevante medir la correlación BIS-SAS, ya que el empleo simultáneo de ambas determinaciones sólo tiene sentido para puntuaciones SAS de 1 y 2. De cualquier forma, ante discordancias entre el valor del BIS y la puntuación obtenida en la escala, el profesional tenderá a dar por válida esta última, a pesar de ser una determinación más subjetiva, ya que lo que importa no es una medida de la función cerebral, sino del nivel de comunicación e interacción entre el paciente y el medio.

Laura González Sánchez
Hospital San Francisco de Asís, Madrid
© REMI. http://medicina-intensiva.com. Abril 2012.

Enlaces:
  1. Prospective evaluation of the Sedation-Agitation Scale for adult critically ill patients. Riker RR, Picard JT, Fraser GL. Crit Care Med 1999; 27(7): 1325-1329. [PubMed]
Búsqueda en PubMed:
  • Enunciado: Relación entre BIS y escalas de sedación en el paciente crítico
  • Sintaxis: BIS AND sedation scale AND critically ill
  • [Resultados]

REMI 2354. Factores pronósticos de la parada cardiaca recuperada

ARTÍCULO ORIGINAL: Predictores de mortalidad y función neurológica en pacientes de UCI que se recuperan de una parada cardíaca: estudio pros...