REMI 2302. Hipotermia y transfusión masiva en el traumatizado grave

ARTÍCULO ORIGINAL: The impact of hypotermia on outcomes in massively transfused patients. Lester ELW, Fox EE, Holcomb JB, Brasel KJ, Bulger EM, Cohen MJ, Cotton BA, Fabian TC, Kerby JD, OʼKeefe T, Rizoli SB, Scalea TM, Schreiber MA, Inaba K; PROPPR study group. J Trauma Acute Care Surg 2019; 86: 458-463. [Resumen] [Artículos relacionados]
   
INTRODUCCIÓN: La coagulopatía del traumatizado grave es multifactorial, siendo la hipotermia un factor de gran relevancia en el mantenimiento de la hemostasia, al ser un factor independiente de mortalidad. El estudio valora la asociación de hipotermia y mortalidad en el paciente traumatizado grave y cómo influye en el paciente con probable transfusión masiva (TM).
  
RESUMEN: En el estudio Pragmatic Randomized Optimal Platelet and Plasma Ratios (PROPPR) intervinieron 12 centros traumatológicos de nivel I, e incluyó a todos los pacientes de 15 años o más con alta probabilidad de recibir TM. Analizan entre otras variables: datos demográficos, Inyury Severity Score (ISS), hemodinámica al ingreso, mecanismo del traumatismo, lactato sérico, resucitación previa e intrahospitalaria. La hipotermia se definió como temperatura < 36ºC y normotermia como temperatura 36º-38,5ºC. Se establecieron dos grupos: Grupo I: pacientes con al menos un registro de hipotermia en las primeras 6 horas de ingreso y Grupo II: pacientes con normotermia durante un periodo de 6 horas. La temperatura media inicial fue de 35,8ºC. El 67,6% presentaron hipotermia en las primeras 6 horas: el 49% ≤ de 35ºC, 24% ≤ de 34ºC y 10% ≤ de 33ºC. El total de unidades de hematíes administrados en las primeras horas fue 9,9 y 6,3 en pacientes hipotérmicos y normotérmicos respectivamente. El análisis multivariante mostró que el incremento de la temperatura estuvo asociado con una reducción del número de hemoderivados requeridos, mientras que no lo fue en el paciente normotérmico. Por cada 1ºC que descendió la temperatura por debajo de 36ºC, hubo un 10% de incremento en el consumo de sangre durante las primeras 24 horas de ingreso. ISS, hemodinámica, fluidos prehospitalarios, mecanismo del traumatismo y peso fueron también variables significativas en el modelo multivariante. No hubo asociación entre transfusión de sangre y la temperatura por encima de 36º. La hipotermia a la llegada fue un predictror independiente de mortalidad a las 24 horas y 30 días. El número de unidades de sangre recibida en el primer día fue predictor de mortalidad a los 30 días.
  
COMENTARIO: El estudio muestra que en el paciente traumatizado grave con probabilidad de TM la hipotermia se asocia a un aumento de requerimiento transfusional y, además, es un factor independiente de mortalidad. Los resultados orientan a la importancia del registro de temperatura al ingreso y proceder al calentamiento del paciente para disminuir la administración de hemoderivados (en el 13,2% no existía registro de la temperatura). Algunos datos que el estudio no refleja suficientemente son el tipo y número de lesiones, así como el uso de protocolo para la toma de la temperatura. Sin embargo, es un estudio multicéntrico y con un número importante de pacientes.
  
Encarnación Molina Domínguez
Hospital General Universitario Ciudad Real.
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2019.
      
ENLACES:
  1. Effect of Hypothermia in the Emergency Department on the Outcome of Trauma Patients: A Cross-Sectional Analysis. Hsieh TM, Kuo PJ, Hsu SY, Chien PC, Hsieh HY, Hsieh CH. Int J Environ Res Public Health. 2018 Aug 17;15(8). pii: E1769. doi: 10.3390/ijerph15081769. [PubMed]
  2. Older Blood Is Associated With Increased Mortality and Adverse Events in Massively Transfused Trauma Patients: Secondary Analysis of the PROPPR Trial. Jones AR, Patel RP, Marques MB, Donnelly JP, Griffin RL, Pittet JF, Kerby JD, Stephens SW, DeSantis SM, Hess JR, Wang HE; PROPPR Study Group. Ann Emerg Med. 2018 Nov 14. pii: S0196-0644(18)31326-X. [PubMed]
BÚSQUEDA EN PUBMED:
  • Enunciado: Hipotermia y mortalidad en el traumatizado grave
  • Sintaxis: hypothermia mortality severe trauma 
  • [Resultados]

REMI A245. Restricción del uso de hidroxietilalmidones

En España se inicia este mes el programa de acceso controlado para el uso de hidroxietilalmidones (HEA), por el cual solo se podrán utilizar en centros validados y solo por profesionales que hayan realizado previamente una sesión formativa online [Enlace].
  
"La AEMPS recuerda a los profesionales sanitarios la obligación de cumplir estrictamente las condiciones de uso autorizadas para las soluciones de HEA, especificadas en las fichas técnicas correspondientes, en particular:
  
No utilizar soluciones de HEA en pacientes con sepsis, pacientes en estado crítico o en quemados, debido a un mayor riesgo de insuficiencia renal grave y una mayor mortalidad.
  
Utilizar las soluciones de HEA solo en caso de hipovolemia debida a hemorragia aguda siempre que no se considere suficiente el tratamiento solo con soluciones de cristaloides, utilizando la dosis eficaz más baja posible (inferior a 30 ml/kg/día), durante un máximo de 24 horas y vigilando la función renal durante al menos 90 días.".
  
Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2019.
      
NOTAS PREVIAS DE LA AEMPS SOBRE EL USO DE HIDROXIETILALMIDONES:

REMI 2301. Entrenamiento muscular respiratorio durante el destete

ARTÍCULO ORIGINAL: Eficacia del entrenamiento muscular respiratorio en el destete de la ventilación mecánica por 48 o más horas: Un ensayo clínico controlado. Sandoval Moreno LM, Casa Quiroga, IC, Wilches Luna EC, García AF. Med Intensiva 2019; 43: 79-89. [Resumen] [Artículos relacionados]
   
INTRODUCCIÓN: La retirada de la ventilación mecánica (VM) se lleva a cabo con éxito en la mayoría de los pacientes de UCI tras una prueba rápida de respiración espontánea o con poco apoyo ventilatorio, pero en un 20 a 40% de los casos el destete es más laborioso. En estos casos se ha propuesto la aplicación de medidas específicas para aumentar la fuerza de la musculatura.
  
RESUMEN: Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado sobre 126 pacientes de una UCI con VM > 48 horas que estaban conscientes, estables de su problema de base, con Fi02 < 0,5. A todos ellos se les realizaba fisioterapia respiratoria estándar, y al grupo experimental se le añadieron 2 sesiones diarias de entrenamiento muscular inspiratorio (IMT) con un dispositivo Threshold IMT de Respironics, que le aplica al paciente durante las sesiones una cierta resistencia inspiratoria (50% de la presión inspiratoria máxima), con el fin de aumentar la resistencia de la musculatura respiratoria. Los resultados fueron superponibles en los 2 grupos, no siendo posible la retirada de la VM en el 24,2 y 25% de los pacientes en el grupo experimental y control, y el tiempo medio de destete en ambos grupos fue de 9,3 y 8,8 horas (diferencias no significativas). En conclusiones de los autores el IMT, al menos con esta metodología, no demostró su utilidad para el destete de la VM en este grupo de pacientes.
  
COMENTARIO: El destete de los pacientes de UCI con VM prolongada es complicado y, aunque dentro de las líneas de tratamiento para facilitar que el paciente pueda respirar sin el respirador artificial, está el mejorar su funcionalidad muscular respiratoria [1], los dispositivos específicos de entrenamiento muscular respiratorio aplicando resistividad transitoria a la ventilación del paciente, no han mostrado convincentemente su utilidad práctica. Es necesario estudiar qué pacientes son los mejores candidatos a este tipo de terapia y cuál es el modo óptimo de aplicarla [2].
   
Antonio García Jiménez
Hospital Arquitecto Marcide, Ferrol, A Coruña.
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2019.
   
ENLACES:
  1. Inspiratory muscle training facilitates weaning from mechanical ventilation among patients in the intensive care unit: a systematic review. Elkins M, Dentice RI. J Physiother 2015; 61: 125. [PubMed] [Texto completo]
  2. Inspiratory muscle training for intensive care patients: A multidisciplinary practical guide for clinicians. Bissett B, Leditschke IA, Green M, Marzano V, Collins S, Van Haren F. Aust Crit Care. 2018 Jul 11. doi: 10.1016/j.aucc.2018.06.001. [PubMed] [Texto completo]
BÚSQUEDA EN PUBMED:
  • Enunciado: Entrenamiento muscular respiratorio y destete de la ventilación mecánica
  • Sintaxis: inspiratory muscle training AND mechanical ventilation weaning
  • [Resultados]

REMI 2300. Coronariografía sistemática tras la parada cardiaca extrahospitalaria

ARTÍCULO ORIGINAL: Coronary Angiography after Cardiac Arrest without ST-Segment Elevation. Lemkes JS, Janssens GN, van der Hoeven NW, Jewbali LSD, Dubois EA, Meuwissen M, Rijpstra TA, Bosker HA, Blans MJ, Bleeker GB, Baak R, Vlachojannis GJ, Eikemans BJW, van der Harst P, van der Horst ICC, Voskuil M, van der Heijden JJ, Beishuizen A, Stoel M, Camaro C, van der Hoeven H, Henriques JP, Vlaar APJ, Vink MA, van den Bogaard B, Heestermans TACM, de Ruijter W, Delnoij TSR, Crijns HJGM, Jessurun GAJ, Oemrawsingh PV, Gosselink MTM, Plomp K, Magro M, Elbers PWG, van de Ven PM, Oudemans-van Straaten HM, van Royen N. N Engl J Med. 2019 Mar 18. doi: 10.1056/NEJMoa1816897. [Resumen] [Artículos relacionados]

INTRODUCCIÓN: La parada cardiaca extrahospitalaria (PCREH) se debe a menudo a enfermedad coronaria; existe consenso de que cuando los pacientes presentan elevación del segmento ST deben recibir coronariografía inmediata, como cualquier paciente con síndrome coronario agudo con ST elevado, pero existe controversia sobre si el resto de pacientes deben recibir coronariografía y cuándo es el momento apropiado para su realización.
     
RESUMEN: Se realizó un ensayo clínico multicéntrico que incluyó 552 pacientes recuperados de una parada cardiaca extrahospitalaria producida por un ritmo desfibrilable, sin recuperación inmediata de conciencia y sin signos de IAM con elevación del ST. Se excluyeron los pacientes con shock o con causas obvias de parada cardiaca no coronaria. Los pacientes fueron aleatorizados a coronariografía inmediata o retrasada hasta después de la recuperación neurológica. El desenlace primario fue la supervivencia a los 90 días. Los desenlaces secundarios fueron la supervivencia a los 90 días con buena recuperación neurológica, lesión miocárdica, duración del tratamiento con catecolaminas, marcadores de shock, recurrencia de taquicardia ventricular, duración de la ventilación mecánica, hemorragia mayor, ocurrencia de disfunción renal aguda, necesidad de depuración extrarrenal, tiempo hasta la consecución de la temperatura diana y estado neurológico al alta de la UCI. El tiempo mediano hasta la coronariografía fue de 2,3 y 121,9 horas, respectivamente. La supervivencia a los 90 días fue del 64,5% con coronariografía inmediata y del 67,2% con coronariografía diferida (OR 0,89; IC 95% 0,62-1,27; P = 0,51). El tiempo mediano hasta alcanzar las temperaturas diana fue mayor con coronariografía inmediata (5,4 frente a 4,7 horas); el resto de desenlaces no mostraron diferencias significativas.
  
COMENTARIO: Los resultados de este ensayo clínico muestran claramente que no está justificada la práctica sistemática de coronariografía inmediata en pacientes recuperados de una PCREH. Una limitación del estudio es que no se evaluaron los síntomas previos a la parada, que a menudo existen cuando la causa de la parada es la enfermedad coronaria. En este estudio, los resultados de las coronariografías mostraron lesiones significativas en solo el 20% de los pacientes, y se realizó intervención coronaria en menos del 40% del total de pacientes. En análisis de subgrupos, los pacientes mayores de 70 años y con historia de enfermedad coronaria tuvieron mayor probabilidad de beneficiarse de la coronariografía. Es necesario aclarar qué subgrupos de pacientes con PCREH sin elevación del ST se pueden beneficiar de la coronariografía inmediata; mientras tanto, su realización debe individualizarse según el contexto clínico de la parada y los antecedentes del paciente [1].

Eduardo Palencia Herrejón
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Abril 2019.
      
ENLACES:
  1. Coronary Angiography after Cardiac Arrest - The Right Timing or the Right Patients? Abella BS, Gaieski DF. N Engl J Med. 2019 Mar 18. doi: 10.1056/NEJMe1901651. [PubMed]
BÚSQUEDA EN PUBMED:
  • Enunciado: Ensayos clínicos sobre coronariografía tras la parada cardiaca
  • Sintaxis: "coronary angiography"[mh] AND "heart arrest"[mh] AND clinical trial[ptyp] 
  • [Resultados]

REMI 2354. Factores pronósticos de la parada cardiaca recuperada

ARTÍCULO ORIGINAL: Predictores de mortalidad y función neurológica en pacientes de UCI que se recuperan de una parada cardíaca: estudio pros...