REMI 2160. Protocolo Minessota. Soporte vital extracorpóreo y reperfusión cardiaca en parada cardiaca extrahospitalaria refractaria por fibrilación ventricular

ARTÍCULO ORIGINAL: Minnesota Resuscitation Consortium’s Advanced Perfusion and Reperfusion Cardiac Life Support Strategy for Out-of-Hospital Refractory Ventricular Fibrillation. Yannopoulos D, Bartos JA, Martin C, Raveendran G, Missov E, Conterato M, et al. J Am Heart Assoc 2016;5:e003732 doi: 10.1161/JAHA.116.003732) [Resumen] [Artículos relacionados] [Texto completo]
  
INTRODUCCIÓN: La parada cardiaca extrahospitalaria (PCRE) por ritmo desfibrilable (DF) se asocia a mayores posibilidades de supervivencia [1]. Aunque la tendencia actual, reforzada en las recomendaciones ILCOR 2015, es la realización de soporte vital avanzado (SVA) “in situ” por los servicios de emergencia (SEM) hasta la recuperación de la circulación espontánea (RCE) o el exitus, muchos casos se deben a causas reversibles relacionadas con enfermedad isquémica cardiaca. Los avances en la aplicación de RCP en curso con la ayuda de compresores mecánicos [2], así como las técnicas de soporte vital extracorpóreo (SVEC) [3] y la realización de intervencionismo coronario, ofrecerían una oportunidad a este grupo de pacientes con PCR refractaria.
  
RESUMEN: Estudio descriptivo de los primeros 18 casos recogidos durante tres meses tras el establecimiento de un protocolo de perfusión-reperfusión avanzada en casos de PCRE por ritmo DF refractaria tras 3 descargas. Tras la atención inicial, los SEM activaban la unidad de hemodinámica de un centro hospitalario, preparada y entrenada en la realización de SVEC e intervencionismo coronario. El traslado se realizaba con RCP en curso con compresiones torácicas mecánicas (LUCAS) y dispositivo de umbral de impedancia. Una vez en el hospital todos los pacientes se sometían a SVEC e intervención coronaria. Así mismo, se aplicaba un protocolo estricto de cuidados post-resucitación. El objetivo primario analizado fue supervivencia al alta hospitalaria con "cerebral performance category" (CPC) 1-2. Se analizó un grupo control histórico de 170 casos registrado prospectivamente (Registro CARES) en los tres años previos de pacientes de las mismas características. La supervivencia al alta hospitalaria fue del 53% y con CPC 1-2 del 50%. La supervivencia del grupo control histórico fue del 8,2%. El SVEC se estableció en una media de 6 minutos y durante un periodo medio de 52 horas. El tiempo medio de respuesta de los SEM fue de 5,8 minutos y el de activación SEM hasta la llegada al laboratorio de hemodinámica 60,1 minutos. Se observaron valores pico de troponina I >100 U/mL en las primeras 16 horas. En 14 de los 18 pacientes se demostró enfermedad coronaria. Fueron complicaciones dos sangrados en el punto de canulación arterial, dos trombosis venosas profundas y diez neumonías. Cuatro pacientes fallecieron en el laboratorio de hemodinámica y 4 en el hospital tras ROSC, por muerte encefálica o disfunción multiorgánica. Todos los pacientes presentaron disfunción ventricular sistólica grave durante los primeros dos días post-parada con recuperación progresiva posterior. Las circunstancias asociadas a la supervivencia fueron: menor tiempo de respuesta del SEM, RCP por testigos, menor tiempo de llegada al laboratorio de hemodinámica, menores niveles de ácido láctico y presencia de enfermedad coronaria.
  
COMENTARIO: Es de destacar el reducido tamaño de la serie y la baja supervivencia del grupo control respecto a otros registros [1]. Sin embargo, aunque es necesario confirmar en estudios más amplios, los resultados aportan varios aspectos:
  • La duración de la RCP en la PCRE refractaria debe prolongarse más tiempo del hasta ahora establecido [4]. 
  • El traslado con RCP en curso de pacientes seleccionados de causa cardiaca, con realización de coronariografía con o sin SVEC, puede ser una alternativa a la prolongación de la RCP in situ en PCR refractaria. 
  • Finalmente, el tratamiento de estos pacientes en un centro especialmente organizado y capacitado con aplicación de SVEC e intervencionismo coronario es factible y puede ofrecer resultados muy favorables de supervivencia con buen estado neurológico, confirmando la utilidad de estrategias con centros útiles y protocolos de “código parada cardiaca” [5]. 
Juan B. López Messa
Complejo Asistencial Universitario de Palencia
© REMI, http://medicina-intensiva.com. Septiembre 2016.

ENLACES:
  1. A prospective one month analysis of out-of-hospital cardiac arrest outcomes in 27 countries in Europe. Gräsner JT, Lefering R, Koster RW, Masterson S, Böttiger BW, Herlitz J, et al. EuReCa ONE-27 Nations, ONE Europe, ONE Registry. Resuscitation 2016; 105: 188-195. [PubMed] [Texto completo]
  2. The combined use of mechanical CPR and a carry sheet to maintain quality resuscitation in out-of-hospital cardiac arrest patients during extrication and transport. Lyon RM, Crawford A, Crookston C, Short S, Clegg GR. Resuscitation 2015; 93: 102-106. [PubMed]
  3. Extracorporeal resuscitation for refractory out-of-hospital cardiac arrest in adults: A systematic review of international practices and outcomes. Ortega- Deballon I, Hornbyf L, Shemieg SD, Bhanji F, Guadagno E. Resuscitation 2016; 101: 12-20. [PubMed]
  4. ¿Cuál debe ser la duración apropiada de los intentos de resucitación cardiopulmonar?. López Messa JB. Med Intensiva. En prensa.
  5. Initiatives for improving out-of-hospital cardiac arrest outcomes. Myerburg RJ. Circulation 2014; 130: 1840-1842. [PubMed] [Texto completo]
BÚSQUEDA EN PUBMED:
  • Enunciado: Parada cardiaca extrahospitalaria refractaria en adultos
  • Sintaxis: refractory out-of-hospital cardiac arrest adults
  • [Resultados]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se ruega que los autores de los comentarios se identifiquen (nombre, apellidos, lugar de trabajo)

REMI 2354. Factores pronósticos de la parada cardiaca recuperada

ARTÍCULO ORIGINAL: Predictores de mortalidad y función neurológica en pacientes de UCI que se recuperan de una parada cardíaca: estudio pros...